
Grand Prix Sudamericano en Entre Ríos, del 26 al 28 de marzo y contarán para el ranking de clasificación a Tokyo 2020.
Durante las tres jornadas -con la presencia de 51 deportistas extranjeros y un número reducido de argentinos-, se disputarán pruebas para ambas ramas. El programa comprende pruebas de 100, 200 400, 800, 1.500 y 5.000 metros llanos; 2.000 y 3.000 metros con obstáculos; y 110 y 400 metros con vallas. Además, se realizarán competencias de lanzamiento de martillo, bala, jabalina y disco; las pruebas de salto en largo, alto, triple y con garrocha, y los relevos de 4×100 metros.
Cada jornada llevará el nombre de alguno de los referentes del atletismo nacional: el viernes 26 se llamará Reynaldo Berto Gorno -medalla de plata en maratón en Helsinki 1952-; el sábado 27, el del entrenador Rodolfo Valentino Barizza y el domingo 28, Hugo Mario La Nasa -ex dirigente del atletismo nacional-.
Jornada 3 Hugo Mario La Nasa -ex dirigente del atletismo nacional-. 
2.000 metros con obstáculos femenino: Carolina Lozano se impuso en 6m23s17, con la marplatense Belén Casetta segunda en 6m29s40 y tercer puesto para Clara Baiocchi (6m36s68). En los hombres, Julián Molina y el juvenil Dylan van der Hock ocuparon los primeros puestos.
Elián Larregina volvió a triunfar en los 400 metros (46s.09) y en los 100 metros llanos, tanto en varones como en damas, volvieron a ganar los compañeros de Larregina en el club Quirón, Franco Florio y Florencia Lamboglia.
Maximiliano Díaz venció en salto triple con 15.96 m. -otros tres argentinos, Dimaro, Guerrero y Alvarez, sobrepasaron los 15 metros-. En los lanzamientos: Yohana Arias en jabalina con 52.78m -tercera del historial- y Juan Ignacio Solito con 54.89 en disco. Ailén Armada estuvo cerca de su mejor registro en bala (15.52), seguida por Iara Capurro, quien sobrepasó por primera vez los 14 m (14.31). Y en salto en alto, el triunfo con 1,71 m. fue para una menor de reciente aparición, Abril Okon. Mientras que en garrocha, Germán Chiaraviglio -ganó con 5.60 el viernes- no superó su altura de inicio (5.35).
Jornada 2 Rodolfo Barizza -en homenaje al entrenador de los equipos nacionales- 
5.000 metros llanos de hombres: Marcos Julián Molina ganó con 13m.42s.21, en el tercer puesto Joaquín Arbe. En total, 14 corredores por debajo de los 15 minutos, once de ellos argentinos, incluyendo la lista a un juvenil como Matías Reynaga con 14m32s09.
5.000 metros femeninos: triunfo de la recordwoman nacional Florencia Borelli con 15m52s95
800 metros damas: segunda Martina Escudero y Mariana Borelli completó el podio con 2m07s52.
Elián Larregina ganó los 200 metros, marcó 21s22 y fue escoltado por el juvenil Bautista Diamante con 21s66. En esta misma prueba, pero en damas, triunfó Florencia Lamboglia; además, logró el segundo puesto en los 100 metros con vallas al registrar 14s03, detrás de la brasileña Adelly Oliveira Santos (13s68).
Salto en alto: Carlos Layoy dominó su especialidad con 2,16 m. En salto en largo ganó el brasileño Samory Uiki Fraga Bandeira con 7.54, e Iraha dos Santos fue el mejor argentino a 6 cm. del vencedor. En salto triple, Silvina Ocampos ganó con 12,68 m., encabezando a un grupo de cinco argentinas por arriba de los 12 metros. En garrocha para damas, la juvenil santafesina Luciana Gómez Iriondo se elevó hasta los 4,07 m., el mejor registro de su campaña y 5° de la lista nacional permanente, con índice así para el Mundial u20 de Nairobi.
Lanzamiento de martillo: Jenny Dahlgren con 64.22 ocupó el cuarto puesto; entre los hombres, tercero fue Joaquín Gómez (70.58)
Jornada 1 Reynaldo Berto Gorno -medalla de plata en maratón en Helsinki 1952- 
Elián Larregina, primer argentino en quebrar la barrera de los 46 segundos para 400 metros, registró 45s.87 y superó a los brasileños Anderson Freitas Henriques (finalista del Mundial de Moscú 2013, ahora marcó 46s13) y Pedro Luiz Burmann de Oliveira (47s54).
En 1.500 metros ocho atletas de nuestro país estuvieron por debajo de los 3m50s. El líder, Federico Bruno, marcó 3m38s23, batiendo los 3m38s35 que mantenía desde el 8 de julio de 2015 en Barcelona. Segundo fue el brasileño Guilherme Kurtz con 3m40s78 y a continuación el rosarino José Zabala con 3m40s87; 4° Diego Lacamoire 3m42s70, 5° Fabián Manrique 3m43s10, 6° Carlos San Martín (Colombia, subcampeón panamericano de obstáculos) 3m46s68, 7° Joaquín Arbe 3m46s99, 8° Leonel Pérez Lazarte 3m48s56, 9° Juan Dutary 3m48s70 y 10° el juvenil Dylan van der Hock 3m48s71. En femenino, Carolina Lozano quedó primera con 4’14″75″” y en segundo lugar Florencia Borelli con 4’16″3″”.
Germán Chiaraviglio pasó los 5,60 metros en salto con garrocha, aventajando a uno de sus clásicos rivales, el brasileño y campeón sudamericano Augusto Dutra da Silva de Oliveira -regitró 5,40 m-.
Franco Florio ganó los 100 metros llanos en 10s49, seguido por el brasileño Lucas Conceicao Vilar con 10s62 y en los 100 femeninos se impuso Florencia Lamboglia con 11s97; Noelia Martínez, por su parte, triunfó en los 400 metros femeninos con 55s49; el recordman nacional Maxi Díaz, ganó en el salto triple y Guillermo Ruggeri, triunfó en los 400 metros vallas con 51s83 seguido por el brasileño y campeón sudamericano Marcio Soraes Teles con 52s09.
More Stories
Otro gran torneo de Tosti
Se disputó el cierre de la temporada
Gran participación argentina